Portada1 Portada2
País: Las historias y el recuerdo de los 44 tripulantes del ARA San Juan
17/11/2018 | 348 visitas
Imagen Noticia
El submarino que desapareció con sus 44 tripulantes el 15 de noviembre de 2017 fue hallado a las 0.30 del sábado.
Hoy 01:28 -

Capitán de fragata Pedro Martín Fernández

El comandante del ARA San Juan tenía 45 años y había nacido en Tucumán, donde pasó su infancia en el barrio Echeverría y cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi. Ya en la adolescencia sintió una fuerte vocación militar -algo de familia, ya que su hermano mayor Juan José forma parte del Regimiento Granaderos a Caballo- y comenzó su formación hasta alcanzar el grado de capitán de fragata. Hace dos años, el 2 de marzo de 2015, se con su familia en Mar del Plata. Estaba casado con Ana María Raya Tonetti, compañera de la escuela en su niñez, y era padre de tres hijos. Su madre, de 80 años, viajó a Mar del Plata cuando se enteró de la desaparición del submarino. Conmovida la mujer aseguró que Pedro le había dicho antes de partir: "Este va a ser mi último viaje".

Capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo (derecha), junto a su padre

El capitán de corbeta amaba el mar. Había heredado de su padre el nombre -Jorge- y la pasión por las profundidades. "En la escuela secundaria le tocó hacer un paseo en el submarino en el que le tocó vivir esta situación", recordó su progenitor quien está retirado hace diez años de la Marina y fue comandante del ARA San Juan y también de la Fragata Libertad. Jorge Ignacio era el segundo comandante del buque y su padre lo definió como "un excelente profesional, sereno en los procesos de toma de decisiones".

Teniente de navío Fernando Vicente Villarreal

Había nacido en Punta Alta hace 38 años donde cursó la primaria en el colegio José Manuel Estrada y en la Escuela Nº 2 , y la secundaria en la Escuela Técnica Nº 1. Se destacó y fue escolta de la bandera en la Escuela Naval Militar en La Plata. Al recibirse, realizó el viaje de fin de curso en la Fragata Libertad, donde años más tarde volvió a recorrer el mundo. Destacado en su labor, fue enviado en comisión a Perú como oficial de enlace a la base de submarinos de la marina. Era teniente de navío y jefe de comunicaciones, estaba casado y era padre de una hija de 3 años.

Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza

Era el tercero en el orden del mando del buque. Oriundo de Concordia, Entre Ríos, tenía 38 años. Había estudiado en la Escuela Técnica Nº 1, tras lo cual se mudó a Mar del Plata e ingresó a la Armada. Estaba casado con Carolina Sosa y era padre de dos hijos. Desde el mismo instante en que se anunció la desaparición del buque, su familia se acercó a la base con la esperanza de encontrarlo. Habían colgado en la verja una bandera argentina estampada con las manos de niños, donde se leía: "Fuerza papá, tu familia te espera". Todos estuvieron pendientes. Su padre Juan Carlos, viajó a Mar del Plata junto a su otro hijo Carlos, mientras que su madre, Hilda, vivió la angustia desde su ciudad natal. "El submarino es como un hijo para él", dijo la mujer entre lágrimas a un diario de Entre Ríos. Hace dos años Fernando le dio una entrevista a un diario local, donde habló de su vida como submarinista: "Ahí todos sabemos de todo, desde la parte eléctrica a la cocina… Se come muy bien en el submarino… Navegar en inmersión, sentir que estás dentro del mar, es lo más lindo que existe. Y compartir la camaradería, es lo mejor que te puede pasar en la vida".

Teniente de navío Diego Manuel Wagner

Hijo de Catalina Clar y Emilio Wagner, había nacido en Olavarría hace 38 años -un 7 de noviembre- y su vocación por el océano lo había llevado a mudarse a Mar del Plata. Estaba casado con Carolina Viloria, con quien tenía tres hijos.

Teniente de navío Eliana María Krawczyk

Era de Oberá, Misiones. Tenía 34 años. Llevaba con orgullo el título de ser la primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia de nuestro país y en Sudamérica. Era la única mujer de la tripulación del ARA San Juan. Era su primer año en el buque donde se desempeñaba como jefe de armas. Su padre, Eduardo, la había visto por última antes poco antes de que el submarino zarpase. "Me dijo que estaba contenta de estar embarcada", recordó. Eliana había estudiado Ingeniería Industrial, pero abandonó la carrera para ingresar a la Armada. "Vi una propaganda en internet sobre la vida en los buques de guerra y decidí cambiar mi vida", dijo en una entrevista. En 2003 entró a la Escuela Naval Militar. En 2008 egresó e hizo el gran viaje bordo de la fragata Libertad. En recorrido por el mundo decidió anotarse en el curso de submarinos y buceo en Mar del Plata. No le importó que la fuerza, en los 71 años de historia, nunca hubiera incorporado mujeres. En diálogo con Infobae en mayo de este año, dijo: "Embarqué cuatro años en el submarino ARA Salta, y este es mi primer año en el ARA San Juan. Soy la única mujer, pero eso no es un problema. Cualquier mujer puede hacer lo que quiere y lo que se proponga, hay que ponerle ganas, entusiasmo y voluntad".

Teniente de navío Víctor Andrés Maroli

Había nacido en Villa María, Córdoba -era el único oriundo de esa provincia en el San Juan-, tenía 37 años, estaba casado con Laura Albanese y era padre de mellizas. En su ciudad natal cursó la primaria en el Instituto Manuel Belgrano y la secundaria en el Mariano Moreno. Ingresó a la Marina en 2002 y en 2006 obtuvo la licenciatura en Recursos Humanos para la Defensa, con el grado de teniente de navío. Se había mudado a Mar del Plata, donde formó su familia y cumplió servicio en la base de submarinos de la ciudad.

Teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui

El teniente se fragata Meoqui tenía 32 años -había nacido el 21 de septiembre de 1985-, desde muy chico había sentido la vocación de marino y se había instalado en Mar del Plata donde cumplía funciones en la base de esa ciudad.

Teniente de fragata Renzo David Martín Silva

Oriundo de san Juan, tenía 32 años y había ingresado a la Escuela Naval Militar a los 18. Sus padres viven en España desde 2012, donde su progenitor, Patricio Martín, es entrenador del club de Rugby Bifesa Tartessos de Huelva. Los jugadores del club recordaron que Renzo compartía la pasión por la ovalad ay que cada año, cuando iba a visitar a su familia, jugaba en el equipo que en su último partido hizo un minuto de silencio para recordar al joven desaparecido en el San Juan. Estaba en pareja con la Teniente Auditora María Eugenia Ulivarri Rodi, con quien planeaba casarse a comienzos del 2018. Sus allegados lo recuerdan como "un submarinista apasionado".

Teniente de corbeta Jorge Luis Mealla

Jorge Luis Mealla ARA San Juan submarinoTenía 30 años, había nacido en Jujuy y desde 2012 se había instalado en Mar del Plata. Desde muy chico había sentido la vocación de ser parte de la Armada Argentina. En medio de la conmoción por la desaparición y la búsqueda del ARA San Juan, su familia relató que esta había sido la primera vez que Jorge Luis había viajado en una nave de las características del submarino. La última vez que hablaron con él fue el 6 de noviembre cuando estaba en Ushuaia. Jorge les había dicho que tenía el plan de regresar a Mar del Plata y luego viajar a Jujuy para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones junto a sus padres y sus tres hermanos menores.

Teniente de Corbeta Alejandro Damián Tagliapietra

Durante su infancia y adolescencia en Beccar, provincia de Buenos Aires. Al terminar el colegio, trabajó en una heladería como repartidor. En abril de este año se mudó a Mar del Plata para poder seguir su carrera en la Armada y achicar los costos de los viajes. Tenía 27 años y se había especializado en armas submarinas, lo que le permitió hacer varios viajes de instrucción -anteriores a este en el ARA San Juan- sin ser parte de la tripulación permanente. Sencillo, familiero, elegía pasar sus vacaciones en Bolívar con familias amigas. Sus padres, Luis -abogado penalista- y Fabiana, siguieron durante estos quince días minuto a minuto la desesperante búsqueda del ARA San Juan: "Sentimos impotencia, no hay nada que podamos hacer por ellos", dijeron emocionados.

Suboficial Principal Javier Alejandro Gallardo

La historia de su apellido está ligado al Mar Argentino. Su padre, Francisco Gallardo, fue tripulante del ARA San Luis durante la guerra de Malvinas en 1982, nave que llevó adelante la misión más importante de la historia de los submarinos argentinos hasta hoy: permanecieron sumergidos y sin ser detectados por la Royal Navy durante 39 días. Javier había heredado de su padre esa pasión, y su carrera militar lo llevó a estar en la Antártida. Tenía 47 años, vivía en Mar del Plata, y era hincha fanático de Boca. Durante la búsqueda del San Juan, una bandera azul y oro permaneció colgada frente a la base naval la con el apoyo de la Peña Roberto Mouzo, de la cual era prosecretario.

Suboficial Primero Walter Germán Real

Walter German Real (2) Había nacido en Pinamar hacía 43 años. Myrian, su hermana, contó durante los días en que el ARa San Juan estuvo desaparecido, algo sobre la pasión que él sentía por el mar: "Walter ingresó a los 17 años a la Escuela de Mecánica de la Armada. Le gustaba la idea de ser tripulante de submarinos y por eso pidió su traslado a Punta Alta".

Suboficial Primero Hernán Ramón Rodríguez

Había nacido en General Alvear y vivía en el distrito sanrafaelino de Real del Padre. Era el jefe de máquinas del ARA San Juan, donde trabajaba desde hacía nueve años, y tenía más de dos décadas de experiencia en la Armada Argentina. Estaba casado con Marcela Moyano.

Suboficial Segundo Cayetano Hipólito Vargas

Había nacido en Angaco, provincia de San Juan, hacía 45 años. Para desempeñarse como submarinista se había mudado a Mar del Plata, donde vivía hace años con su mujer y sus dos hijos varones.

Suboficial Segundo Roberto Daniel Medina

Tenía 40 años, era oriundo de Atocha, Salta, pero se había trasladado a Mar del Plata al finalizar el colegio secundario para enrolarse en la Armada. Estaba casado y era padre de dos hijos. Fanático del fútbol, en sus ratos libres era asistente de primera división y se desempeña en los campeonatos de las ligas infantiles y las inferiores de la Liga Marplatense como arbitro. Tenía gran experiencia en maniobras marítimas de patrulla en el Atlántico. La última vez que habló con su familia fue el 8 de noviembre, cuando aún estaba en Ushuaia.

Suboficial Segundo Celso Oscar Vallejos

Hijo de un veterano de Malvinas, Oscar Vallejos, y de Zulma, una mamá que durante toda la búsqueda del ARA San Juan se sostuvo en su Fe en Dios para no flaquear. Hermano del medio de Marta (37) y Malvina (25), estaba casado con Paola y era padre de Sofía, Guadalupe y Thiago. Era fanático de fútbol, había realizado el curso en el Sindicato de Arbitros Deportivos de la República Argentina (SADRA) y dirigía partidos en torneos zonales, entre quinteros y productores de la zona. Su familia, desde un primer momento, se instaló frente a la base militar de Mar del Plata, donde colgaron carteles – "Tu familia te espera. Te amamos y te extrañamos"- y llegaron a ayunar como ofrenda a Dios: "Es un sacrificio para que traiga a Celso y a los otros 43 tripulantes de regreso a casa", dijeron emocionados.

Suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera

Casado y con un hijo de 14 años, nació hace 39 en la ciudad jujeña de Palpalá. Vivía en Mar del Plata y se desempeñaba en el ARA San Juan en la sección de control de tiro. Era el mayor de siete hermanos.

Suboficial primero Víctor Hugo Coronel

Había nacido en Libertador, Jujuy, y era el enfermero del submarino. Le encantaba jugar al fútbol, y desde hacía siete años era arbitro de la liga de veteranos en torneos zonales en distintos barrios de Mar del Plata, donde disputaban la Copa San Lorenzo. "Mi Papá, hermanos, sobrinos, esposa, hijos y amigos lo estamos esperando", fue el mensaje de su hermano, Marcelo Coronel, cuando el ARA San Juan desapareció.

Suboficial segundo Víctor Marcelo Enríquez

Era oriundo de la localidad Las Margaritas, Salta. Su vocación lo llevó a mudarse a mar del Plata, donde vivía junto a su familia. Tenía 37 años, estaba casado era padre de dos hijas, de 5 y 11 años.

Suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez

Había nacido hace 37 años en San Juan. Estaba a cargo de la cocina del submarino desde hacía cuatro años, y vivía con su esposa y con su hijo en Mar del Plata.

Suboficial segundo Luis Marcelo Leiva

Había nacido en la provincia de Buenos Aires, vivía en Mar del Platay era padre de un varón.

Cabo principal Jorge Ariel Monzón

El cabo principal era de Caseros, estaba casado con Jaqueline y era papá de Abril, a quien definía en su cuenta de Facebook como "el orgullo de la familia".

Cabo principal Jorge Eduardo Valdez

Había nacido en Hipólito Yrigoyen, Salta, hace 33 años. Se había mudado a Mar del Plata para seguir la carrera en la Armada, donde vivía con su familia. Era padre de una nena pequeña.

Cabo principal Cristian David Ibañez

Formaba parte del equipo de radaristas del Ara San Juan. Sus hermanos vivieron con "con mucho dolor y angustia" los días de búsqueda del submarino.

Cabo principal Mario Armando Toconas

Oriundo de la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, se había mudado a Mar del Plata donde vivía junto a su familia. Tenía 36 años y hacía 13 que se desempeñaba en la Armada. Era padre de un niño de 8 años y su esposa está embarazada de cuatro meses.

Cabo principal Franco Javier Espinoza

Había nacido en Jujuy, tenía 33 años y era padre de una hija de 5. Formaba parte de la tripulación del submarino desde hacía más de cinco años. Junto a su familia vivía en Mar del Plata donde había realizado el curso de submarinista.

Cabo principal Jorge Isabelino Ortiz (a la derecha)

Había nacido en Posadas, en 1985, y era el maTiene dos hermanos menores y está cansado con Griselda, con quien tiene un hijo de dos años llamado Thiago. Estaba encargado, junto a otros compañeros, del sector eléctrico y motores. Hasta el año pasado había sido arbitro de fútbol en torneos zonales cerca de Mar del Plata y estaba afiliado al Sindicato de Arbitros Deportivos de la República Argentina.

Cabo principal Hugo Dante César Aramayo

Había nacido en Palpala, Jujuy hacía 33 años. En el 2011, participó del XLII Viaje de Instrucción de los Guardiamarinas de la Armada Argentina, a bordo de la Fragata Libertad. Sus padres habían viajado a Mar del Plata para pedir a la comunidad que todos el mundo rezara por los 44 tripulantes.

Cabo principal Luis Esteban García

Era tucumano, hijo de Victoria Morales, estaba casado con Gabriela Acosta y era padre de dos hijos.

Cabo principal Sergio Antonio Cuellar

Oriundo de la localidad salteña de Salvador Mazza, le encantaba jugar al fútbol y se había recibido de arbitro en el Sindicato de Arbitros Deportivos de la República Argentina. Este año estaba dirigiendo un torneo zonal, la Copa San Lorenzo, en el que participan quinteros y productores agropecuarios.

Cabo principal Fernando Gabriel Santilli

Era mendocino y tenía 35 años. Había estudiado en la Escuela Presbítero Constantino Spagnolo, de Junín. A los 18 había decidido seguir la carrera de ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo, pero su vocación estaba en la Armada y se mudó a Mar del Plata. Allí, se preparó como submarinista, tarea que realizaba desde hacía siete años. Toda su familia vive en su ciudad natal: sus padres Orlando y Silvia, y sus tres hermanos María Emilia, Ricardo y Giselle. Estaba casado con Jesica Gopar desde hacía 13 a años y era papá de Stefano, que el 5 de noviembre cumplió un año. En un conmovedor posteo en las redes sociales, su esposa lo despidió con dos palabras escritas en mayúscula: "ADIOS AMOR". Antes, había escrito:"Fernando es un padre maravilloso. Mi compañero de todo. Cuando caí, él me levantó. Siempre nos separó el trabajo. Fragata libertad, Francia por 5 meses y ahí siempre por 13 años juntos. Respiro por él. Que no se termine la búsqueda. Te necesito en casa".

Cabo principal Alberto Ramiro Arjona

Oriundo de Campo Quijano, Salta, tenía 32 años, estaba casado y era padre de dos hijas. Vivía en Mar del Plata desde hace diez años.

Cabo principal Enrique Damián Castillo

Había nacido en Mar del Plata. Estaba casado con Anabela Aguirre y tenía una pequeña hija. "Este es nuestro Super Héroe hija. Fuerza mi amor fuerza!", escribió su esposa en las redes junto a una foto de Castillo.

Cabo principal Luis Carlos Nolasco

Era salteño y padre de dos hijas, de 4 y 7 años. En 2007 dejó su provincia natal para ingresar a la Armada Argentina y se instaló en Miramar. Egresó en 2004 como técnico electricista.

Cabo principal David Alonso Melián

Oriundo de la localidad de San Andrés, Santiago del Estero. Formaba parte de una familia de nueve hermanos, tenía 30 años, vivía en Mar del Plata y hacía ocho años que había ingresado a la Armada.

Cabo principal Germán Oscar Suárez

Había nacido en Santa Fe y desde fines de 2008 hasta 2014 había estado en los talleres Cindar Tandanor. "Él siempre me decía que era lo que más le gustaba, que era seguro, que en 40 años nunca había pasado nada y que por eso era casi imposible que hubiera algún peligro", contó su esposa Itatí Leguizamón.​ La mujer señaló que en 2014 Suárez le contó de una situación que vivieron a bordo del San Juan "que fue grave y que ellos pensaron lo peor".

Cabo principal Daniel Alejandro Polo

Era oriundo de San Pedro de Jujuy, y vivía en Mar del Plata.

Cabo principal Leandro Fabián Cisneros

Vecino del barrio jujuño de Coronel Arias. Hacía 7 años que formaba parte de la marina. Había pasado 5 años en Bahía Blanca y 2 en Mar del Plata como submarinista. Tenía 28 años y estaba recién casado con Marisa, que también pertenece a la Armada Argentina. Los últimos se había especializado en inmersión para ingresar a la tripulación del ARA San Juan, buque con el cual había realizado varios viajes.​

Cabo principal Luis Alberto Niz

Era oriundo de Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires.

Cabo principal Federico Alejandro Alcaraz Coria

Había nacido en la localidad El Volcán, en San Luis, hacía 27 años. Era maquinista del San Juan desde hacía un año.

Cabo segundo Aníbal Tolaba

Era un vecino del barrio jujeño de El Chingo. Su familia recibió la última foto de Aníbal desde Ushuaia.​

Suboficial Primero Alberto Cipriano Sánchez.

Vivía en Mar del Platay tenía 46 años.

Suboficial segundo Daniel Adrián Fernández.

Había nacido en Punta Alta. Cursó la primaria en la Escuela N°9 y la secundaria en el ex Colegio Nacional. Vivía con su familia en Mar del Plata. Su hermana Lorena Paola lo despidió conmovida en su cuenta de Facebook: "Te amo con todo mi ser. Y para toda la vida. Te voy a extrañar, la vida no va a ser la misma sin vos. Pero sé lo que me dirías en este momento: que sea fuerte y que siga adelante. Te fuiste a lo grande; movilizaste al mundo entero porque un alma como la tuya no podía ser menos, no podías irte sin quedar en los corazones de miles de personas. En especial de aquellos que tuvieron el honor de conocerte. Te amo Daniel. Te amo hermano. Adiós"

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre país
Imagen Noticia
El Gobierno nacional pagará un refuerzo adicional a la Ayuda Escolar Anual
La medida fue publicada en el Boletín Oficial este viernes. La suma, de 85 mil pesos, se entregará “con carácter extraordinario y por única vez”.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Ministerio de Economía calculó que por la reducción de los derechos a la exportación perderá US$8
La medida, que reduce la alícuota un 20%- regirá desde el lunes hasta fines de junio para los principales cultivos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Murió Leo Dan, el cantante santiagueño ícono de la música romántica en América Latina
El artista tenía 82 años. Su familia confirmó la noticia en redes sociales, destacando su legado artístico y espiritual. Autor de éxitos inolvidables, su música seguirá viva en los corazones de millones.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Un santiagueño mágico de un corazón irrepetible": los mensajes de despedida de los famosos al gran
El fallecimiento del cantautor a los 82 años, generó gran conmoción y recuerdos resaltando la huella imborrable que dejó en la música latina.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Estado habría perdido $165 millones: Capital Humano denunció 203 casos de embarazos falsos
Se detectaron certificados médicos truchos en localidades como La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Río Gallegos. Había “facilitadores” que cobraban una coima para iniciar los trámites.
» Leer más...
http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/inicio/noticia/16077.html
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
loreto manta 96.7 mhz
Radio en Vivo
949 FM
Radio en Vivo
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lasvocesdeloreto.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Miriam de Berisso. :
He escuchado carias veces contar de aparecidos y espantos a Toti Artaza. Abrazo a toda las las familias de camino a Colonia .
El chanchi:
Hola buenas tardes, quiero decirle a la Danita que se apure con la comida. La radio está muy buena. Saludos a todo Loreto, desde Loreto
Marta ferreyra:
Estoy buscando contactarme con mi primo Emilio Sequeira, soy de buenos aires. Perdí su nro de celular y ya no se nada de el, vive en la dormida. Los escuchaba siempre
Sebastián :
Desde Bariloche. Cómo se extraña el pago. Saludos a la familia Ibarra del polígono y a la famia Herrera.
Gabriela :
Hermosa radio,me recuerda los tiempo cuando mi padres armaban fiesta, saludos a mi tía Rita Maldonado y a pocho hoy están cumpliendo años, de parte de Gaby de Buenos Aires .
Pablo:
Tienen mucho retorno y se escucha bien .. Desde tierra del fuego
Nahuel:
Sos un genio loco .. Soludos para la familia quiroga .. Desde cordoba
chelo de garin:
buen dia feliz dia de lapatria..amigos saudos de chelo marquez de garin..abrazofelicidad juancito paz.
walter Gomez Russo:
Los estoy escuchando en San Miguel Bs.As. Saludos y buen fin de semana
Luis:
Saludos para cuco
Luis. :
Buen día Juancito falta la estrella chato López
Samir:
Saludos desde capital
Legui:
Saludos para Marcos Herrera Y Tiago castaño de la Noria❤️
legui:
puedes mandar saludo para Marcos Herrera y Castaño Tiago? te vemos dsesde la Noria❤️
chelo marquez:
buen dia changos .juancito un abrazo desde aca garin buenos aires
daniel alves:
lindos chamacos tche-- buenos dias-- bairro LAS MORAS-LA BANDA MANDAME UNO DE LOS PALMAREÑOS TCHE--GACIAS--SALUDOS LA BANDA
daniel alves:
muy lindo los chamacos ches tche-- vale desde el bairo las moas -e escuchamos tche-- moras-LA BANDA SALUDOS
Cergio aranda.:
Saludos desde ines indart.
victor hugo:
Buen dia saludo de Salvador Mazza - Salta, podria complacer con el tema PORQUE LE CANTO A MI PATRIA de Eduardo Avila
Luis miranda:
Lindas chacarera Juancito. Saludos al famoso chato lopez
Hugo Sosa :
desde Quilmes los escucho muy bien ...un abrazo a los tres...
Hugo Sosa :
estamos por escuchar a Pueblo de Chacarera ....desde Quilmes
LUIS-MARTA-BERISSO:
SUERTE AL PROFE TOTO EN SU GESTION AL FRENTE DEL MUNICIO
daniel alves:
buen os dias m o amiga kichuista desde LA BANDA le saludo b airro-LAS M ORAS-M I SEN ORA ES KICHUISTA-SRA AVILA GLADIS GRACIAS
Idfkm09tbo:
Оплата от другого пользователя Подробнее: AAAlasvocesdeloreto.com.arBBB
DA NIEL ALVES:
GRACIAS
daniel aalves:
nuy buenas tardes tc he-- desde LA BAN DA te escucho mandam e un chamaco tche--- muy bueno tu programa tche--felicitaciones-abrazos tche-- bairro LAS MORAS -LA BANDA TCHE--
Suarez Gisel:
Buenas, desde Buenos Aires Cap. Le mandamos un saludo a Lucho Melean, Tio querido. Esperamos escucharlos. Nos vemos pronto!
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIIZ DIA A TODOS LOS MAESTROS/AS Y UN ABRAZO AL CIELO POR TODOS LO QUE HOY NO ESTAN
daniel alves:
desde la banda la es cucho siempre muy buena la conduc c ion mas aun tratandose del kichua-mi sen ora es kic huista -ama-zua-ama kella-etc-retc- saludos mandeme por favor un chamaco bairro -las moras -LA BANDA
daniel alves:
muy buenos dias que paso quedo mudo el programa se c lavo los aparatos lindo programa me gustan los chamames-madame uno -gra cias la banda
Jorge Ledesma:
Buen dia Señor Artaza, le mando un saludo desde Burzaco. Lo escuchamos desde hace mucho tiempo y nunca le he escrito por este medio. Muy buen segmento de Tango. Deseo saber el tango "Me han prohibo querente" por quien fue interpretado. Saludos cordiales.
da niel alves:
nuy buenas las programac iones desde LA BANDA los escucho saludos tche--- pomemne se puede un tema de los manseros SANTIAGUENOS-GRACIAS 16-08-2022
daniel alves:
saludos SR.MUY BUENO SU PROGRAMA Y LOS CHAMAMES DESDE EL BA IRRO LAS MORAS -LO ES CUCHLA BANDA TCHE--O -SALUDOS -TCHE--MANDAME UN CHAMA CO-GRACIAS
luis-marta-berisso:
saludos a pablo,perro y melian
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos a Pichuquito
LUIS-MARTA-BERISSO:
Saludos para todos.Feliz 469 años de bsso
dan iel alves:
he..tche--que se ha puesto linda la radio tche--que chamacos herman os para despedir el domingo -excelen tche-- saludos-soem pre los escucho y me acuerdo de los autenticos alfajores loretan os so n los mejores e n la provi ncia saludos no conozco LORETO PERO ME GUSTARIA-OJALA ALGUM PUEDA LLEGAR POR HAY
LUIS-MARTA-BBERISSO:
AMIGOS, QUE DIOS LOS BENDIGA Y CEFERINO LO PROTEJA. FELIZ DIA DEL AMIGO
DANIEL ALVES:
ME PODRIA DARME EL NOMBRE DE ESE GRUPO QUE CANTA ESTOS EN CANCHADOS POR FA VOR -GRACIAS VALE LA PENA ESCUCHARLOS
daniel alves:
hola sra. muy buenas tardes -que hab ia estado lindo para b ailar esos hermosos c hamames-linda la condu c cion del programa por ahy me se c omer los mehores alfores de LORETO SALUDOS -MEJORES DIGO DE LA PROVINC IA FELIC ITAC IONES U NA VEZ MAS POR EL PROGRAMA LA BANDA 14-07-202
LUIS-MARTA-BERISSO:
FELIZ DMINGO - FELIZ ANIVERSARIO
Cintia Luna :
Hola buen día. Te estamos escuchando desde Chacabuco PCIA de bs as. Un saludo especial a mi padre José Luna q está aquí de paseo.
LLily Picasso:
Hola Mari. Estoy estudiando quichua mientras escucho loretomanta!!! Abrazo enorme desde Boulogne. Pcia. BS. As.
luis y marta-berisso:
saludos a chingui de marta y mios, y a marito
mario ibañez:
pasame el tema,,chacarera negra muy buena la radio
luis de berisso:
saludos,buen programa
Julia:
Buen día! Un beso para Gustavo, que está en Nueva Francia con su familia. Espero que la lluvia pronto alivie los poblados donde padecen la seca, sin embargo sería bueno que los recursos hídricos sean administrados con persepctiva de derechos. Un saludo y viva la chacarera!!!!
Gustavo:
Buen dia!! Soy Gustavo Trejo de San Nicolas!! Queria mandar saludos a mi gente en el paraje San Cristobal!! Flia Trejo , Villavicencio , Dorado, Sotomayor y todos los me conocen!! Aguante Santiago del estero!!!
roberto:
hola las voces de loretomanta gracias por tanto saludos al equipo buen año martin roberto de berisso
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en loreto
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
mapa de loreto
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Último momento
  • Clima
  • Deportes
  • diariopanorama.com
  • Economía
  • Espectáculos
  • Festivales
  • Historias Populares
  • Interior
  • La Banda
  • Loreto
  • Mundo
  • Necrologicas ciudad de Loreto
  • País
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Santiago Capital
  • Para contactarse con nosotros
    Las Voces de Loreto Manta - FM 96.7 MHz

    Juan Rodolfo Paz
    Gustavo Rodolfo Lastra

    Tel 1: 03845 – 420411
    Whatsapp 1: 03854755712
    Whatsapp 2: 03854171359
    Email 1: juanrodolfo@live.com.ar
    Email 2: juro0325@gmail.com

    Dirección: Rivadavia 660

    Loreto – Santiago del Estero
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra